lunes, 26 de marzo de 2012

LA DESCONFIANZA EN LA TERAPIA PSICOLÓGICA EN ESPAÑA

La semana pasada, una conocida mía que tiene un problema emocional y psicológico, que pese a tomar medicación no mejoraba, me pedía consejo sobre si ponerse en tratamiento psicológico o no. Y me hizo la inevitable pregunta:

Pero eso de la terapia psicológica, ¿tu crees que me servirá? Yo le contestaba, lo que aquí reflejó, que creo que es algo que muchas personas no suelen conocer y me parece muy importante.

Los tratamientos y técnicas  psicológicas cognitivas conductuales que son las que en mi caso yo utilizo, son tratamiento con apoyo empírico, eso que quiere decir, que están demostradas que funcionan en muchos tipos de pacientes y que son eficaces, sobre todo, en todo tipo de trastornos de ansiedad, depresión, estrés postraumático, problemas de pareja, de sexualidad, casos de duelo, violencia de genero, adicciones… incluso en caso de esquizofrenia se ha demostrado, que mejora mucho la calidad de vida del paciente. Uno de los sitios donde se pueden consultar los tratamientos psicológicos que están demostrados que son eficaces son en las listas TAE de la Asociación Americana de psicología, (APA), el enlace os lo pongo mas abajo.

Otra cuestión, es que si alguna vez vais como pacientes a algún psicólogo, es muy importante que conozcáis que tratamiento y que tipo de terapia proporciona ese profesional, es más, el esta obligado a informaros previamente, para que vosotros decidáis si queréis o no someteros al tratamiento.

Una vez explicado esto, la siguiente pregunta sería inevitable, ¿Cómo funciona la terapia psicológica?
 
Para hacernos una idea, todos nacemos con una personalidad, habilidades o características que heredamos, pero eso solo es la base de lo que somos, porque a partir de ahí somos aprendizaje, por lo que podemos modificar todo lo que no nos guste o nos haga daño de nosotros. El problema  es, que por suerte o por desgracia no hay una escuela de cómo vivir para no tener problemas emocionales y psicológicos, para solucionarlo existe profesionales como los psicólogos.
 
Cuando vamos a tratamiento, eso es lo que hace el psicólogo, enseñarnos una alternativa para salir del lio, en el que por circunstancias de la vida nos hemos metido. De hecho, uno de los trabajos que hace el psicólogo es hacer que descubramos que la historia que nos estamos contando no tiene porque ser así, por ejemplo, cuando una persona lleva 5 años con ataques de ansiedad, la persona se termina creyendo que cuando hace tal cosa irremediablemente, le va ocurrir eso…será labor del psicólogo demostrarle y ayudarle a llegar a la conclusión de que esa reacción no forma parte de esa persona y que la puede ayudar a que no sea así, ese sería el primer paso en toda terapia….Esa es una de las diferencias entre los problemas relacionados con la salud mental y los de salud física, que los problemas psicológicos, primero nos tenemos que dar cuenta que no forman parte de nosotros mismos y por eso también se tarda más en pedir ayuda.
 

Para terminar, os dejo unas frases que resumen muy bien lo que acabo de decir:
“Todos nos contamos una historia sobre nosotros mismos. Siempre. Continuamente. Esa historia es lo que nos convierte en lo que somos. Nos construimos en nosotros mismos a partir de esa historia” (El Nombre del Viento. Patrick Rothfuss,)


¡No se si me he explicado! ¡Pero a eso me refería! ¡Preguntarme si quedan dudas! ¡¡O criticarme si no estáis de acuerdo!!



¡¡¡¡Espero que os haya gustado, hasta prontoo!!!!


 Nota: En el siguiente enlace se encuentran las listas TAE para transtornos psicológicos en Adultos: http://www.ansiedadyvinculos.com.ar/TAE.htm#6.2. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario